Primera Generación La primera generación de computadoras comprende desde el año 1945 hasta el año 1958, época en que la tecnología electrónica era a base. La investigación actual va dirigida a aumentar la agilidad y aptitud de las computadoras se centra más que nada en la mejora de la tecnología de los circuitos integrados y en el avance de componentes de conmutación aún más veloces. Se han construido circuitos integrados a granescalaque contienen múltiples millones de elementos en un solo chip. Siguiendo la pista a los hechos tecnológicos enmateriade computación e informática, tenemos la posibilidad de puntualizar ciertas datas y especificaciones de lo que podría ser la quinta generación de PCs. Esta generación de PCs se caracterizó por enormes avances tecnológicos realizados en un tiempo muy corto. En 1977 se muestran las primeras microcomputadoras, entre las cuales, las mucho más famosas fueron las fabricadas por Apple Computer,RadioShack y CommodoreBusíness Machines.
Otro portátil considerablemente más servible, con doble procesador y almacenaje por microcassette, el disco maleable, delgado y extraíble, listo para guardar información y poder llevarla con nosotros de forma cómoda y Windows 95, el primer sistema operativo Windows y, sin duda, el mucho más conocido en todo el planeta. Lo que la define es el uso de transistores en las computadoras para acabar sustituyendo las válvulas de vacío, que ocupaban como 200 ocasiones más. Comenzaremos por indicar que al hablar de generaciones de PCs, no lo hacemos solo para referirnos a lo que ahora comprendemos como nuestro ordenador de sobremesa o de los portátiles. A principios de los 80, los juegos de ordenador y los sistemas de viodeojuegos como Atari 2600 hicieron que los consumidores demandaran ordenadores para la vivienda más complejos y programables. Con la invención del microprocesador y su combinación con los circuitos integrados se lograron crear de forma fácil los primeros computadores portátiles, siendo estas una dura competencia para las de escritorio. Un salto generacional que, normalmente, da lugar a ordenadores con elementos cada vez más pequeños, baratos, potentes y eficaces.
Hardware Informático Las Pcs Son Componentes De Entrada, Proceso, Salida, Almacenamiento Y Control
Su característica principal son los S.O. de capacidad. En dicha generación se vive un “boom” de programas para PC, programa, antivirus y videojuegos; además, en los últimos años de esta se aprecia una reducción significativa tanto de su hardware como de su precio, ampliando continuamente su publico. Según este proyecto, al que se sumaron los países tecnológicamente más avanzados para no quedar atrás deJapón, la característica primordial sería la aplicación de lainteligencia artificial. Las computadoras de esta generación contienen una gran cantidad de microprocesadores trabajando paralelamente y pueden reconocer voz eimágenes.
Lo que sí encontramos como punto de cambio para empezar la etapa es la conectividad inalámbrica que nos deja estar conectados a las redes y a otros aparatos sin necesidad de usar cables. Los inventos actualmente fueron la microcomputadora portátil Osborne 1, primera en ser presentada en una feria, Epson HX.20. Los softwares se multiplican, mostrándose ya de todo género y de todos los niveles de dificultad. Por otro lado, podemos decir que, al margen de este emprendimiento, lo que define este largo período temporal o, explicado de otra forma, lo que hace que lo consideremos como otro diferente, es el desarrollo del computador portátil.
¿qué Nos Deparará El Futuro De La Computación?
La segunda generación de ordenadores viene marcada por la substitución de cilindros de vacío por ordenadores fabricados a partir de cristales de silicio o germanio o sea de transistores lo facilitaba no solo su manejo, sino asimismo la reducción de costes tamaño y consumo al unísono se hicieron mas veloces y requería menos enfriamientos. Los componentes de los microprocesadores actuales usan tecnologías de alta y ultra integración, denominadas VLSI (Very Large Sca/e Integration) y ULSI (Ultra Lar- ge Scale Integration). Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras, que usarían técnicas y tecnologías de IA (inteligencia artificial) tanto en el chato de hardware, como el software.
En 1967 se inventa el disco maleable para almacenar los datos y en 1969 se ingresó el S.O. UNIX. Estos equipos pasaron del lenguaje de máquinas binarias enigmáticas a lenguajes simbólicos o de ensamblaje, lo que dejó a los desarrolladores especificar normas en expresiones. Los lenguajes de programación de alto nivel asimismo se estaban desarrollando ahora mismo, como las primeras versiones de COBOL y FORTRAN. Estos fueron asimismo los primeros ordenadores que almacenaron sus instrucciones en su memoria, que pasaron de un tambor magnético a una tecnología de núcleo magnético. Los primeros ordenadores de esta generación fueron desarrollados para la industria de la energía atómica.
Sin embargo en 1954 fue introducido elmodeloIBM 650, el cual es la razón por la cual IBM goza hoy de una parte importante delmercadode las PCs. Laadministraciónde la IBM asumió un granriesgoy estimó unaventade 50 computadoras. Este número era mayor que la cantidad de PCs instaladas en esa temporada en E.U. Si bien caras y de uso con limite las PCs fueron admitidas velozmente por las Compañias privadas y de Gobierno. A la mitad de los años 50 IBM y Remington Rand se consolidaban como líderes en la fabricación de computadoras. Evidentemente, el jalón que nos hace charlar de una primera generación de PCs es el paso de realizar cálculos de forma manual o semimanual a llevarlo a cabo de manera digitalizada y automática.
La septima generacion en las computadoras llegó a sustituir la tv y los equipos de sonido, puesto que ha logrado un alcance digital a través de la capacidad de los discos duros que esta avanzando tan rapidamente. Estas computadoras de tercera generacion reemplazaron completamente a los de la segunda, introduciendo una forma de programar que aun sigue en las grandes PCs recientes. Es muy considerable que los ordenadores pasan a usarse, “de forma habitual”, con objetivos comerciales. Tenemos la posibilidad de decir que durante estos años los aparatos se vuelven mucho más “alcanzable”, siendo popular por todo el planeta y contando con especificaciones que lo hacen útil para un público mayor. Personalidades inolvidables de esta etapa como el multipremiado Amdal, que estuvo al cargo del diseño de la serie IBM 360, un conjunto de máquinas de mismo programa, pero diferentes informaciones que dejaban al usuario hacerse con la más correcta para satisfacer sus pretensiones.
Empleo de arquitecturas vectoriales y paralelas para los ordenadores. Los ordenadores vuelven a poder diseñarse siendo aún mucho más pequeños. Incrementan exponencialmente la velocidad y la proporción de memoria disponibles en los equipos.
Después se logró cuadrar más componentes sobre una sola viruta, llamada semiconductor. La tercera generación asimismo introdujo el sistema operativo que permitió a máquinas controlar varios programas distintas con una unidad central que inspeccionaba y coordinaba la memoria. En 1964 Thomas Kurtz y John Kemeny crean BASIC, un lenguaje de programación muy simple de estudiar, para sus alumnos en el Dartmouth College.
Esto redujo el tamaño y precio de los ordenadores y asimismo aumentó su efectividad y la fiabilidad. El chip 4004 de Intel, desarrollado en 1971 por Ted Hoff, llevó el circuito que viene dentro aún mucho más lejos localizando todos los componentes de un ordenador sobre un chip minúsculo. Al paso que con anterioridad el circuito que viene dentro debía ser fabricado para un propósito particular, en este momento podía construirse un microprocesador y después ser planificado para cualquier género de demanda. Los microprocesadores se integraron próximamente en artículos de uso diario como televisores, microondas, lavaplatos, automóviles, etc. Los gadgets informáticos de quinta generación, basados en IA (inteligencia artificial), aún están desarrollandose, aunque existen algunas apps, como el reconocimiento de voz, que se están usando en la actualidad.
El microprocesador trajo la cuarta generación de ordenadores, ya que cientos de circuitos integrados se construyeron en un solo chip de silicio. Lo que en la primera generación llenaba una habitación entera, ahora cabía en la palma de la mano. El chip Intel 4004, desarrollado en 1971, situó todos los elementos, desde la unidad de procesamiento central y la memoria hasta los controles de entrada / salida, en un solo chip. En esta Generación hay un gran avance en los lenguajes de programación como BASIC, PL/1, PASCAL y a mediados de la década de los 70 brotaron también las primeras microcomputadoras PDP-11/VAX y la IBM 360 además de esto incorporan un sistema operativo para la máquina. Esta generación inicio de las PCs de esta generación empleaban tubos al vacío para procesar información, utilizaban tarjetas perforadoras para ingresar programas, en esta generación se desarrollaron los primeros discos duros con grandes tambores que escribían y leían información desde medios imantados. Nuestro viaje de las cinco generaciones de ordenadores comienza en 1940 con circuitos de cilindros de vacío, y llega hasta nuestros días y más allí, con sistemas y gadgets de IA (inteligencia artificial) .