Como ves, Facebook tiene muchas opciones para evitar que enseñes información a quién no quieres mostrársela, solo tienes que comprender las opciones de configuración y ajustar cada apunte a la visibilidad que deseas que tenga. Y, finalmente, puedes elegir si quieres manifestarse en los buscadores web, como Google plus, en el momento en que introduzcan tu nombre. También puedes activar la opción de aprobar las etiquetas de tus amigos o de desconocidos en tus publicaciones, para eludir que una persona que no guarda relación con esa foto se etiquete. También puedes elegir si quieres que esa imagen en la que te han etiquetado se comparta públicamente, con todos tus amigos de Fb o que solo puedas verla tú. Esta vez, podrás escoger si sólo puedes publicar tú (aunque puedes añadir a tu perfil las publicaciones en las que se te mencionan) o si dejas que tus amigos de Facebook puedan difundir.
Ahora, nos aparecerá una página en la que vamos a encontrar una parte de nuestra información personal como lugar de trabajo y estudios, ciudad donde vivimos o estado civil, entre otros muchos. En la sección derecha aparecerá nuestro número de teléfono, si lo hemos facilitado, dirección de mail y fecha de nacimiento. Esta imagen es posible que te suene, vas Información básica en tu perfil de Fb y no puedes cambiar la fecha de nacimiento. Pues la respuesta es bien simple, la has cambiado y Fb tiene un límite de veces que puedes mudar la fecha de nacimiento.
Instagram Necesita Comprender Tu Fecha De Nacimiento: Sin Ella No Lograras Seguir Usando La App
En este momento, en la sección derecha hay un pequeño icono al lado del lápiz de edición. Desde aquí se puede ver quién tiene ingreso a este género de información. El próximo paso es irnos al apartado Información, donde acostumbran a guardarse datos sobre nuestro trabajo, sitio de residencia, contacto, capacitación académica, etcétera. Proceder a la sección «Información personal».tocando su nombre o deslizando el dedo hacia la derecha. Al apretar sobre información accederemos a la sección de información de nuestro perfil. El almacenamiento o acceso técnico que es empleado de forma exclusiva con fines estadísticos.
Para esto, veremos todas las opciones libres y de qué manera puedes configurarlas para ocultar información que no quieres enseñar. Tocamos sobre nuestra historia de cumpleaños y ahora en el botón menú de la parte de arriba derecha. Haz clic en el icono junto al año en naciste y vas a poder elegir quién ve dicha información.
¿De Qué Manera Configurar Quién Ve Mis Publicaciones En Fb?
Si vas a la configuración de tu perfil de Facebook, en el apartado de intimidad vas a encontrar la opción de Quién puede ver lo que compartes. Desde ahí vas a poder seleccionar quién quieres que vea tus amigos y las personas que prosigues. Desde ahí mismo, vamos a poder configurar la intimidad de nuestra información, es decir, quién queremos que logre ver cuál es nuestra fecha de nacimiento. Al pasar el puntero del ratón por el campo Fecha de nacimiento, veremos de qué forma se nos enseña la opción Editar en el lado derecho. Al pulsar sobre ella nos aparecerán 2 listas desplegables al lado del campo día/mes y año de nacimiento.
O sea, el valor por defecto que hayas seleccionada para cada una de tus publicaciones futuras se aplicará asimismo a tus publicaciones pasadas. Para esto, aprieta sobre la flecha que aparece al final de la barra superior de Facebook y elige Configuración → Privacidad. Para esto, ingresa a tu perfil y seleccionaInformación → Información básica y de contacto. En primer lugar, desde la página de inicio de Facebook ya registrado, nos vamos hasta nuestro perfil. La manera más sencilla de administrar tu cuenta de Google plus es desde tu ordenador.
Otras Historias
En la parte izquierda, encontramos un menú en donde aparece la opción Información básica y de contacto. Pulsamos sobre ella y en Información básica encontraremos los campos para indicar nuestra fecha y año de nacimiento y sexo. Ahí tenemos la posibilidad de optar por indicar el día de nuestro cumpleaños sin precisar señalar el año de nacimiento o bien introducir los dos datos.
Naturalmente, para mudar la fecha de nacimiento o para modificar cualquier otra alternativa de Facebook, deberemos proceder a nuestra página de comienzo. Otra opción que puedes seleccionar en Fb es quién puede comentar tus publicaciones o quién puede interactuar con ellas . La cuarta opción es para elegir si pueden buscarte a través del número de móvil que has introducido en Facebook, de esta manera que en el caso previo.
Por este motivo, las cuentas de Instagram que no tengan el apunte de la fecha de nacimiento comenzarán a recibir anuncios para que lo rellenen. En un comienzo vas a poder ignorar dicho aviso, si bien a partir de ciertas reiteraciones será obligación rellenarlo. Hasta que Instagram no sepa tu edad, no podrás proseguir empleando la aplicación. Debes realizar lo que indico en el apartado «¿Cómo modificar quién ve mis publicaciones en Fb?
Dentro de nuestro perfil nos situaremos justo a la derecha de «Añadir a Historia» y veremos 3 puntos horizontales, lo seleccionaremos. Lo de las fotos, se puede editar desde todas las publicaciones que has efectuado. Puedes llevarlo a cabo desde la configuración de tu perfil de Instagram, desde la sección de Intimidad. Lo siento, pero no encontré ninguna opción para evitar mostrarse en las recomendaciones de Facebook. Para ello, aprieta sobre la flecha que aparece al final de la barra superior de Fb y elige Configuración → Publicaciones públicas. Si pulsas sobre el botón Limitar el público de publicaciones anteriores se establecerá para todas y cada una de las publicaciones que has compartido hasta el momento el valor que hayas elegido en el apartado previo.
Mi perfil de Facebook, tengo configurado las listas, todo cuanto publicó lo ven todos los que tengo en Fb. No sé a qué te refieres precisamente con tu presentación, pero hay cosas que no podemos realizar privadas (la imagen de perfil, el nombre, etc.) a fin de que puedan localizar tu perfil otras personas que quizá te conozcan. Lo lamento, pero es imposible esconder completamente el perfil de Facebook. Hay algunas cosas básicas que siempre van a salir para que logren hallarte y conectar contigo. La configuración que indicas es para futuros contenidos, esto es, no cambia la privacidad de los contenidos ya publicados, sino de los futuros contenidos que publiques.
Si ubicamos el cursor del ratón encima de la fecha que se quiere esconder hace aparición la opción ‘modificar tu información básica y de contacto’. Estas historias se mostrarán en la parte superior de nuestra sección de noticias y va a ser únicamente aparente para la los amigos a los que se lo hayamos tolerado. En el momento en que finalice nuestro cumpleaños, si nuestro fichero de historias está habilitado, la historia se guardará en él y lo vamos a tener de recuerdo.
Si has desarrollado una cuenta en Instagram recientemente, ya tuviste que señalar tu fecha de nacimiento, pero este requisito no era obligatorio con anterioridad. Por este motivo, Instagram empezará a pedir la fecha de nacimiento a través de avisos. Si no la añades, no lograras seguir usando Instagram desde cierto instante. Instagram transporta tiempo agregando toda clase de protecciones para evitar abusos, muchas de ellas centradas en los individuos que son menores. Para poder aplicarlas, la app precisa saber la fecha de nacimiento de sus clientes, un dato que comenzará a soliciar -u conseguir- en los próximos días.